UNIVERSIDAD PROMOTORA DE SALUD

La Universidad no debe conformarse con el hecho de ser forjadora de los individuos y del desarrollo social, debe involucrar en su accionar la promoción de entornos saludables a través del desarrollo de políticas públicas saludables; debe fomentar el cuidado de la salud entre todos sus miembros y debe ser un polo de desarrollo de lineamientos que promuevan hábitos de vida saludables, prevengan la aparición de enfermedad y se generen cambios en la actitud de las personas hacia el ambiente. 
La promoción de la salud en la universidad se da mediante los siguientes tres mecanismos intrínsecos.

                                                         AUTOCUIDADO 
                                                    
Son aquellas practicas y habilidades adquiridas por las personas a los largo del tiempo para cuidar de su bienestar físico y mental, todas ellas realizada de forma deliberada o   iniciativa propia.



AYUDA MUTUA 
Es la cooperación de un grupo enfocada en varias metas por el bien del grupo reforzando las habilidades y destrezas de los miembros y ayudando a la debilidades las cuales tengan,logrando así un objetivo especifico.



ENTORNOS SANOS 
Son aquellos que apoyan la salud y ofrecen a las personas protección frente a las amenazas para la salud, permitiéndoles ampliar sus capacidades y desarrollar autonomía respecto a salud.


Misión

Formación de “Profesionales de Enfermería basándose en la flexibilidad y calidad, con sólidos conocimientos científicos, e investigativos, técnicos, artísticos y humanísticos, fundamentados en valores involucrados en el contexto, capaces de identificar necesidades para brindar el cuidado de Enfermería en los diferentes niveles de intervención y los ciclos vitales relacionados con el individuo, la familia y la comunidad a nivel local, regional, nacional e internacional”.


Visión 

En el año 2024 será un Programa líder en la formación de profesionales de Enfermería, a nivel local, regional y nacional; con egresados competitivos, pro activos, con gran sensibilidad social, capaces de generar procesos de mejoramiento y desarrollo en el cuidado.



OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

“Reafirmar los conocimientos y habilidades para el cuidado de la vida en los estudiantes del curso “Cuidado de Enfermería en el Colectivo” y la comunidad estudiantil Santiaguina, desde los lineamientos de la promoción de la salud, mediante la estrategia de Universidad Promotora de Salud articulados a metodologías pedagógicas virtuales”.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 

OBJETIVO  COGNOSCITIVO

·         Conocer  la importancia  que  tiene  tomar decisiones en la vida  cotidiana 

 OBJETIVO PSICOMOTOR

·         Integrar claves que  fortalezcan la  habilidad  para decidir  frente  a sus  alternativas  y opciones

 OBJETIVO AFECTIVO

·         Promover  el desarrollo  de actitudes mediante  el fortalecimiento de  los  valores  individuales





INTRODUCCIÓN 

El presente trabajo responde al programa que se  cursa en Segundo  semestre “Cuidado  en los  Colectivos” el  cual se realizó mediante la técnica de Diagnóstico: “cartografía o Mapeo Social “ caracterizado por  la  intervención activa  de  los  estudiantes ,  este  permitió determinar las problemáticas relacionadas con los estilos de vida críticos y priorizarlos de acuerdo a viabilidad y relación con el Auto cuidado. De acuerdo a este diagnóstico el problema que priorizado para llevar a cabo la intervención Educativa está relacionada con los “estilos de vida y  prácticas  en la  TOMA  DE  DECISIONES “. La  ejecución de  esta  intervención es  planeada  mediante estrategias de (EcpS) orientadas en las  Líneas y herramientas de Promoción de la Salud, que responden a estrategias , pedagogías y  herramientas digitales innovadoras y efectivas que permiten la reflexión , conocimiento, participación en los cambios  favorables de actitudes y  practicas al  igual que su  auto gestión de la salud personal, familiar de la comunidad  Santiaguina.

La intervención Educativa está orientada en  el  estilo de  vida  relacionado con    la “ toma  de  decisiones”  proceso  en el cual los  individuos eligen  entre  varias  opciones la  forma  para  resolver diferentes  situaciones  de  la  vida. Para los estudiantes, el proceso de toma de decisiones es sin duda una de las mayores responsabilidades;  algunas decisiones tienen una importancia relativa en el desarrollo de la vida,  mientras otras son gravitantes en ella, porque  les  permite  crecer  como seres  humanos orientándose  a  un futuro  que  le  proporcionara   sentido a  su vida  

Este blog responde a unas Herramientas Educativas digitales mediante el cual orientamos  sobre  la  importancia  de  la  toma de decisiones, además compartimos  algunas  tips  que  servirán de  herramientas cuando se  tienen  que  elegir  entre  varias  opciones;  facilitando de  esta forma una  mayor  tranquilidad cuando  se vive este  proceso. En todos  los  ámbitos  la  toma  de  decisiones se vive  día a día  lo correcto es  tomar  buenas  decisiones  para  que nuestros  planes  sean de mayor  éxito . De  esta  forma  contribuimos a  promover cambios  de  conducta  o estilos  de  vida  saludable cuyas  practicas  mejoran la  calidad  de  vida y  el bienestar  de  la población Santiaguina.

EDUCACIÓN Y COMUNICACIÓN PARA LA SALUD

Las ECpS son acciones que se realizan para contribuir a la salud integral de las personas,donde ellas desarrollan su potencial y sus capacidades para actuar de manera consciente en el cuidado integral su propia salud y de las condiciones del entorno físico y socio,cultural que pertenecen,en el marco del ejercicio político que les corresponde como ciudadanos.Se basa en el encuentro de saberes,diálogo, una comprensión holista de la persona y la búsqueda de sentido,que lo lleva a desarrollar un saber (tener razones) comprender(concebir la esencia),sentir (desear) y actuar(tener las habilidades), es decir que queda impregnada su cabeza,su corazón.
Para ello se llevaron a cabo los siguientes pasos 

  • DIAGNOSTICO
  • ESTRATEGIA
  • INTERVENCIÓN
  • MONITOREO 
  • EVALUACIÓN

DIAGNOSTICO





PRIORIZACIÓN DE PROBLEMAS


   

Análisis del problema a intervenir 

El programa de enfermería en el segundo semestre   se orienta al “ cuidado  de  los  Colectivos “,  es  por  esto  que  la  práctica se  realiza  interviniendo directamente con  la  Promoción en la  comunidad, cuyo enfoque  se  realiza  mediante  la  EcpS.  El  problema a  intervenir se  realiza  mediante la  herramienta diagnostica de  la  cartografía o  Mapeo Social , la  cual en  sus  diferentes  fases ;  permitió  priorizar  el  problema relacionado   con la “Toma  de  Decisiones” .  Este patrón de  comportamiento   identificado   está  directamente relacionado con  las  características  personales,  individuales, interacciones sociales,  cultura, las condiciones  socio económicas y  ambientales
Las  variables  identificadas  en  la  encuesta están  estrechamente  relacionadas  con  las  situaciones  individuales que  viven  los  estudiantes quienes  se tienen que  enfrentar a  situaciones  de nuevo  entorno  familiar,  social, universitario, circunstancias que  los  agobian  influyendo  en su carácter actuando en el momento de  tomar  decisiones en  forma impulsiva, sin  un amplio  razonamiento sin análisis  de  los  pro y los  contra , frustrándoles  de un momento a  otro   los  sueños planeados
 En el desarrollo humano la  toma  de  decisiones de  acuerdo  a  las  respuestas  de la  encuesta  tiene  variables relacionadas con una  gran  influencia  en la  proyección de  decisiones a  futuro, indecisiones que limitan los  logros  proyectados,  sentimientos  de  pesimismo,  insatisfacción con ellos  mismos  y  en  lo  que  hacen,  de igual forma  interfiere en  su carácter dificultándoles   decir  No  cuando algo les  incomoda  o molesta .




MAPEO SOCIAL

Este mapa hace referencia  a la situación real del entorno universitario  identificado activamente por la comunidad santiaguiña 



 

ANÁLISIS MECANISMOS INTRÍNSECOS

El cuidado  a los  colectivos enfoca su accionar  en la  Promoción de  la  Salud mediante  estrategias  de EcpS,  involucrando  así el Cuidado  de los  Entornos, promoviendo  de  este  modo  el cuidado de  sus integrantes.

La universidad como establecimiento  educativo  juega  un importante   papel  en el desarrollo  integral de  las  personas es  por  esto que  al  analizar  sus  mecanismos intrínsecos  de promoción de  la Salud  orientados en  los  factores  de  Riesgo y factores   protectores  del : Auto cuidado,  Ayuda  Mutua y Entornos  sanos ; vemos como están ligados  a  las  diferentes  etapas del   transcurso  de  la  vida ,acompañados  de  cambios  físicos, psicológicos, culturales  y cognoscitivos  de  igual forma el ingreso  a  la universidad implica una  adaptación a  un entorno nuevo caracterizado  por  modificaciones, desafíos  y  ajustes conducentes   a  estilos de  vida   independientes en  algunos  casos  salidas  de su hogar familiar , desarrollo  de nuevas  relaciones  interpersonales ,  hábitos  de  estudio . Todas estas situaciones exponen  a  una  mayor  vulnerabilidad en sus  estilos  de vida los  cuales  pueden  ser  neutralizados tanto con  los  factores  protectores que   brinda  la  universidad como  es  el sentirse  en un  entorno  agradable, en una  estructura física en  proceso  de remodelación para  su bienestar , sentimientos de  optimismo  oferta de programas  de  bienestar ,  compartir   con  diversidad  de  culturas   etnias,  relaciones  familiares  , sociales. Así es como Promoción de  la  salud brinda  cuidado  en los  colectivos mediante  las  estrategias  de EcpS , realiza  la  promoción de  la  Salud interviniendo  en  estilos  de  vida  saludables que  generen  actitudes  o habilidades que  conlleven a  cambios  de  comportamiento relacionados  con   la  salud con  el  fin de  promover  comunidades Saludables


 

PRODUCTOS


PRESENTACIÓN EN POWER POINT
DE LA TOMA DE DECISIONES.





















EVALUACIÓN DE CONOCIMIENTOS.

En primera estancia se realizara a los participante una evaluación por competencias del contenido visto en la actividad educativa para ello se implemento la aplicación de Google - Formulario 



https://docs.google.com/forms/d/12XC3CjhArm9c_S0JMXTwWKCe7728XReQt8Ah2NvTJ4/viewform?edit_requested=true




ENCUESTA DE SATISFACCIÓN


Mediante la utilización de la pagina Kahoot se realiza la encuesta de satisfacción de los participantes invitados a la actividad educativa 
 


VÍDEO: TOMA DE DECISIONES


CUANDO TIENE QUE DECIDIR EL CORAZÓN, ES MEJOR QUE DECIDA LA 
CABEZA. 

Es la situación en la que una estudiante llamada Stormi no rinde en la universidad por temas laborales, en ese punto se vera obligada en cierta medida a tomar la decisión de abandonar los estudios o de continuar con los mismos organizando mejor su tiempo de estudios y de trabajo; para ello recibirá consejo de sus amigos más cercanos para poder orientarse en que hacer...
Y si quieren conocer la decisión final de Stormi lo invitamos a darle clic al siguiente enlace.








 







Comentarios

  1. Excelente, este vídeo me ayudó muchísimo, stormi tomó la mejor decisión :)

    ResponderEliminar
  2. Creo que es de vital importancia generar este tipo de información para que las personas puedan nutrirse de ella, en cuanto al contenido se puede decir que está muy bien argumentado y son pasos que nos ayudan con nuestra vida saludable

    ResponderEliminar
  3. Muy interesante y dinámico el vídeo,sin duda alguna representa la realidad que muchas personas tienen al sentirse sofocados con sus deberes,pero,con un manejo adecuado de tiempo se puede mejorar como lo hizo stormi, Gracias!!!��

    ResponderEliminar
  4. Me párese muy buena lo que nos dan en la lectura y esta todo muy interesante

    ResponderEliminar
  5. Muy buena; la información me aclaro muchas dudas, buen trabajo

    ResponderEliminar
  6. No hay ningúna discrepancia de mi parte hay información muy concisa del tema, muy bueno y gracias.

    ResponderEliminar
  7. Me pareció muy importante e interesante el video ya que en estos momentos, me ayuda a reflrexionar y me anima, a que siga luchando por cumplir, cada uno de mis sueños y proyectos.
    Si sigo estudiando y dando lo mejor de mi esforzandome se que puedo lograr cada una de las metas quee propongo, yo puedo, yo quiero,yo lo lograré

    ResponderEliminar
  8. Muy buen video,primero que todo nada menos que terminar nuestros estudios y segundo tener en cuenta que podemos escuchar las opiniones de las personas cercanas a nosotros y también pensar con la cabeza.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario